top of page
DSC07080_edited.jpg

Statement

Mi investigación se centra en las características estéticas que hacen que una imagen no figurativa sea percibida/interpretada como erótica, para esto tomo como punto de partida la tesis sobre la transparencia del filósofo Byung Chul-Han en la cual describe como pornográficas aquellas imágenes que se presentan como inequívocas: lo que estas viendo es lo que es, no hay necesidad de interpretaciones ni duda alguna sobre lo que se está observando, no hay ninguna interrupción ni obscuridad entre el mensaje y el receptor, por otro lado, están las imágenes eróticas, o no transparentes, en las cuales el mensaje no es tan evidente, su interpretación requiere una pausa, develar un misterio, lo cual deja un espacio abierto a las interpretaciones personales y la imaginación individual. En mi cuerpo de obra, utilizo imágenes (propias y apropiadas) y las someto a un proceso de erotización, en el que produzco ambigüedades visuales sugerentes, ya sea por medio de la abstracción lírica y orgánica o la abstracción simbólica. Para esto hago uso de distintos procesos como la descomposición de las imágenes con escáneres, alteraciones digitales, superposición de imágenes impresas en vidrio y ensambladas con espejos, con plásticos con texturas, impresiones digitales intervenidas con pintura, asi como el reemplazo de imágenes o fracciones de las imágenes por símbolos. La mezcla de materiales y técnicas industriales con procesos artesanales y tradicionales me ha permitido explorar las posibilidades visuales de someter la “transparencia” de estas imágenes técnicas a la abstracción, y su posibilidad metafórica

Bio

María Rébora (Querétaro, 1994), es una artista y restauradora/conservadora que vive y trabaja entre la Ciudad de México y Buenos Aires.  Licenciada en Restauración de Patrimonio Cultural, con una especialidad en restauración y conservación de arte moderno y contemporáneo.

Como artista, ha sido beneficiaria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico FONCA-Querétaro y seleccionada en el XLV Premio Nacional de Cerámica 2022, Tlaquepaque, en la categoría de escultura cerámica. Su trabajo ha sido mostrado en tres exibiciones individuales en la Ciudad de México y Madrid,  así como en otras muestras colectivas en distintos espacios de la CDMX, Nueva York y Oaxaca, entre otros. Como conservadora ha trabajado en diversas instituciones y sitios como el MUAC (Museo Universitario de Arte Contemporáneo, UNAM) el jardín escultórico Las Pozas de Edward James (Xilitla) y la zona arqueológica de Palenque, además de dar asesoramiento técnico en la creación y conservación de sus obras a artistas como Guillermo Gómez Peña y Roberto Turnbull, entre otros.

Es una de las fundadoras del proyecto independiente Galería Galería, un espacio de experimentación para proyectos artisticos con sede en la Ciudad de México.

Tabacaleraxtra-9.JPG

CV

Exposiciones Individuales

La perla y la ola, Estudio Marte, Ciudad de México. 2024
XXX, Cromática en Galería Nueva, Madrid, España. 2023
Venus en Escorpio, Proyecto T, Ciudad de México. 2021

Exposiciones Colectivas

Filo primera edición, FILO, Querétaro, México. 2024

Las voces de lo ajeno, Black Brick Proyect, Nueva York. 2023

Génesis, Galeria Municipal Rosario Sánchez de Lozada, Querétaro, México. 2023

De lo figurativo a lo abstracto, Galería Impulso, Querétaro, México. 2023

This (supposedly) must be the place, Visa Proyects en MiCasa, Nueva York. 2022

Ondeados, Galería Cromática, Ciudad de México

Porque no podemos limitarnos a vivir, Galería Galería, Ciudad de México. 2021

Nada se pierde, todo se transforma, Human Pitch en Avant.Dev, Ciudad de México. 2021

Lxs Curadxs, El ojo peludo, Oaxaca, México. 2021
TRRRA: traducciones, transiciones, transformaciones, Galería Galería, Ciudad de México. 2020
Aquí no es Rusia, USSR (Un eStudio Sobre Revolución), Ciudad de México. 2020

Becas y concursos

Programa de estímulo a la creación y desarrollo artístico del Fondo Nacional de las Artes (FONCA)  PECDA-Querétaro. 2022

Beca estímulo para el desarrollo y la creación, Programa Nacional de Becas Artísticas y Culturales de las Escuelas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura. 2014 - 2019

Seleccionada en el XLV Premio Nacional de Cerámica 2022, Tlaquepaque, en la categoría de escultura cerámica .

Residencias

Atelier Solar.,Madrid, España. 2023

USSR, Ciudad de México. 2020

MRS

2024

bottom of page